Categoria

Loslaboratorios de análisis de alimentos, son una pieza fundamental con la que garantizar la seguridad dentro de la cadena alimentaria. Es la única y mejor manera de asegurarnos de que los alimentos que ingerimos están en buenas condiciones, y que no suponen ningún riesgo para la salud de las personas.

Las empresas fabricantes de alimentos, los comedores colectivos o cualquier otra empresa que participe en la cadena de elaboración de alimentos, deben tener implantado un sistema A.P.P.C.C. (Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control) o al menos cumplir con los requisitos establecidos en la legislación sobre las buenas prácticas de higiene (BPH).

Se ha de verificar el correcto funcionamiento de estos sistemas a través de auditorías y análisis en laboratorios.

Tipos de análisis de alimentos

Para entender un poco mejor la importancia que tienen los estudios y análisis de alimentos, debemos conocer, aunque sea brevemente, los diferentes tipos de análisis. Veamos algunos.

Análisis microbiológicos

Con ellos nos servimos para saber la cantidad de microorganismos que puede tener un determinado alimento. Permite conocer el riesgo que puede implicar para la salud humana comer ese alimento que pueda estar contaminado con cualquier patógeno, evitando así enfermedades tan conocidas como la salmonelosis.

La legislación alimentaria indica que bacterias y/o virus se deben analizar para cada tipo de alimento.

Este tipo de análisis son los que se utilizan en las verificaciones de los sistemas A.P.P.C.C. o de buenas prácticas de higiene (BPH).

Dentro de los Análisis Microbiológicos de alimentos, tienen especial importancia hoy en día los Estudios de Vida útil de Alimentos. En estos estudios, se verifica que un alimento determinado conserve sus propiedades de Seguridad Alimentaria, propiedades nutricionales y organolépticas.

Análisis físico-químico

Este tipo de análisis nos asegura, tanto que los alimentos son aptos para el consumo así como que cumplen con las características y composición que esperamos que tengan. Nos sirven para determinar los valores a incluir en el

Es decir, nos ayudan a determinar por ejemplo las proteínas, vitaminas, minerales Etiquetado Nutricional de Alimentos (% de proteínas, grasas, fibra alimentarias, sal…), así como verificar la ausencia de residuos perjudiciales para la salud (plaguicidas, metales pesados…)

Laboratorios especializados en los estudios y análisis de los alimentos

Aunque no hemos detallado todos los estudios o análisis que se les pueden hacer a los alimentos, es importante poner en relieve la importancia que tienen los laboratorios especializados en este tipo de estudios y análisis de alimentos, para garantizar la calidad y la seguridad de todo lo que forma parte de nuestra alimentación.

En Labocor puedes encontrar un completo catálogo de servicios, especialmente enfocados a garantizar esta calidad y seguridad, tanto de alimentos, como de aguas y de piensos para animales.